domingo

iPod, iRiver, iMamá...

En su inexorable avance la tecnología sigue asombrándonos. Siguen (y seguirán) saliendo inventos que ni el propio fabricante esta muy claro de su alcance y promesa, pero aquí quiero referirme al increible "iRiver".
Imagine tener en sus manos un aparato de 40Gb con pila recargable autónoma de 14 horas y todas las bondades de un disco duro, si usted tiene en mente al iPod, se equivocó!. Este aparatito le permite reproducir hasta 40 Gb de multimedia, si eso mismo, su programa favorito de TV, la pelicula esa de DVD que alquilo y no habia tenido tiempo de ver, la grabación que hizo el fin de semana de sus hijos jugando en la piscina, las 500 fotos que sacó en sus vacaciones en Paris o la pesadisima presentación de negocios que incluye horas de pelicula y que su empresa le dió para llevar a aquel cliente... este aparatito tiene salida de TV, corneta integrada, USB y compatibilidad con... bueno todos los formatos... y con 40 Gb, textualmente no hay que decidir que llevar, sino que puede llevar TODO lo descrito arriba y mas. Pero eso es lo evidente...!

Ahora, esto abre posibilidades. Conocemos la TV publica, conocemos el cable, TV por satelite, etc, pero ahora podremos soñar con emisoras de TV On Demand. Si, emisoras que no emitan, sino que generen contenido que yo descargo a voluntad... ponganle WiFi al aparatito y tendremos "cable" aunque vayamos caminando por la calle, como la TV pero yo hago la programación con el contenido y el horario que me plazca.

En el futuro las ciudades tendran micro redes WiFi (en muchas ciudades ya es una realidad), redes privadas sumadas a redes institucionales y sumadas a redes comerciales... podremos ir caminando por la calle y de manera transparente irnos "swichando" de red en red y poder ir descargando contenido sin nunca perder señal... Habrán televisoras "underground" que un par de adolecentes o de guerrilleros graben con un DVCam y transmitan via WiFi, y al uno pasar por una calle podrá "captar" ese canal...!?

Será que un día al caminar frente a una tienda GAP el aparatito vibrará y podremos ver el desfile de modas o el lanzamiento de su ultima colección? o al pararnos frente a un monumento en una plaza publica, podremos "captar" y ver el video con la historia oficial de esa plaza? ó Podremos llegar a una biblioteca y "sincronizar" el ebook que necesitabamos para ir "oyendolo" en nuestra bicicleta de camino a casa?

Suena muy agresivo?, en 2 o 3 años los mismo 40Gb cabran en anteojos cuyo cristal no sea transparente sino una pantalla que pueda ir "en tiempo real" transmitiendo señales, imagenes... Caminaremos por la calle y las imagenes virtuales se superpondran a las reales para darnos algo como una realidad "mejorada". Por ejemplo, al ir manejando los avisos de transito podrán ir cambiando, o mejor dicho, podrán ser transmitidos a nuestros lentes para indicarnos la vía con menos congestión o al pararnos en un supermercado frente a la estanteria de la nueva sopa XXX, se podrá desplegar ante nuestra vista una tabla de precios y ventajas comparativas, o un video de su fácil preparación y e imagenes de un rico plato listo y humeante... Podremos activar un filtro para ver los cielos más soleados o tupidos si lo deseamos, podremos ajustar el tono y la saturación de las calles, bueno ustedes captan la idea no? más adelante volveremos a tocar el apasionante tema del futuro por venir.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Xavier, aquí otro Xavier (pero con J) hace un momento he posteado un comentario al Welblog de nuestro amigo Pedro (20 minutos...) e incluía algunos comentarios sobre el bricolage en la información y en la diversión.

Este sería el estilo de los RSS o de lo que propones en este artículo. Algo así soñaba, mejor, predecía Negroponte en el Mundo Digital.

Llegará el momento en que podamos tener nuestra propia programación, nuestros propios periódicos, nuestro.... soñemos pero tengamos abiertos los ojos que ya viene.

Anónimo dijo...

Hola tocayo, ten por seguro que así será, cada lector y usuario tendrá el poder crear y personalizar la información que va a consumir. Pero esto no es algun tipo de futurología, esto es el presente activo. Esta semana escribiré algunas líneas al respecto...